Los textiles técnicos ofrecen una respuesta funcional a un amplio abanico de requisitos específicos como ligereza, resistencia, refuerzo, filtración, resistencia al fuego, conductividad, aislamiento, flexibilidad, absorción, etc. También protegen de las llamas, el frío, la radiación, las agresiones físicas o sustancias corrosivas e incluso incluyen tintas termocromáticas. Estas características de los tejidos técnicos los hacen especialmente adecuados en el campo de la protección para el personal de industria nuclear, química, metalúrgica o minera, entre otras, así como para deportes de riesgo o contacto.
La Feria de Fráncfort, que organiza Techtextil, y que en este año 2019 se celebra del 14 al 17 de mayo, es la principal feria de muestras del mundo en textiles técnicos, distingue doce áreas de mercado principales:
Agrotech: agricultura, silvicultura y pesca.
Buildtech: edificación y construcción.
Clothtech: componentes funcionales de ropa y calzado.
Geotech: geotextiles e ingeniería civil.
Hometech: componentes para muebles, revestimientos de suelos.
Indutech: filtración y otros productos utilizados en la industria.
Medtech: higiene y medicina.
Mobiltech: construcción, equipamiento y mobiliario de transporte.
Oekotech: protección medioambiental.
Packtech: empaquetado y almacenamiento.
Protech: protección personal y de la propiedad.
Sporttech: deportes y ocio.
El nivel tecnológico es una de las características básicas del proceso de fabricación de textiles de uso técnico, no tanto por la necesidad de un equipamiento específico, que sólo es necesario en determinados productos, sino por la necesidad de disposición de unas instalaciones que permitan la obtención de los citados niveles de calidad que se exigen; en cualquier caso, y de forma general, la tecnología del proceso no difiere de la habitual en todos los sectores de la industria textil, es por ello que muchas industrias textiles tradicionales pueden y de hecho fabrican productos textiles técnicos utilizando en parte o totalmente las mismas instalaciones industriales. Podríamos concluir recalcando que la consideración de ‘textil técnico’ va ligada tanto a la aportación de características técnicas apreciables en los productos textiles como a las necesidades de todo tipo demandadas por los usuarios.
"El algodón, el poliéster, el nylon, los acrílicos, la lana y la seda son las fibras mas utilizadas para fabricar productos textiles en el ecuador." La industria textil y de confecciones son una de las industrias mas importantes de país por la cantidad de empresas que la componen. Hablar de este sector textil y de confecciones es referirse a una de las principales industrias del país, ya que es la tercera mas grande sector manufacturando, aportando un %7 al PIB(Producto Interno Bruto)manufacturando nacional. Según datos del instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INEC), aproximadamente 158mill personas son empleadas directamente por empresas de este sector. la cifra llegaría ser mayor si se suma los datos de los miles empleos que se generan indirectamente gracias a la industria textil y de confecciones, que a su ves se encadenan con 33 ramas productivas del país. La diversificación en el sector ha permitido que se fabrique un sinnúmero de productos textiles en el ecuado...
¿Qué es una red de computadoras? El dinámico movimiento que tienen las tecnologías de la Información en el que es fácil perderse para entender los conceptos y aplicaciones que día a día surgen, pueden tener una explicación más sencilla si se tiene conocimiento de los principios o bases de la tecnología de la Información , en este orden de ideas explicaremos un concepto fundamental “Red de computadoras”. Una red de computadoras en términos simples es un conjunto de computadoras que están conectadas físicamente a un mismo medio (por ejemplo cable UTP) y comparten un conjunto de reglas o protocolos de comunicación que permite un ordenado envío de paquetes de información (que es la base de las aplicaciones) entre cada uno de los equipos conectados. Su representación puede mostrarse en forma simple como: Aunque físicamente esta sea como se muestra en la figura: En la actualidad no solo se conectan computadoras a la red sino una variedad de equipos, tanto personales como celulares, tab...
La tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un problema especifico del individuo o la satisfacción de alguna de sus necesidades. Tipos de tecnologías La tecnología se puede clasificar de diferentes maneras según las características que se tomen en cuenta. Según el tipo de producto : Tecnologías duras. Utilizan elementos de las ciencias duras como la ingeniería, la mecánica, la matemática , la física , la química . El producto que se obtiene es visible y tangible, es decir, se trata de la producción de bienes materiales. Por ejemplo: la elaboración de un dispositivo móvil. Tecnologías blandas. Se apoyan sobre las ciencias humanísticas o blandas, como la sociología , la psicología , la economía . Por lo general, se las utiliza para mejorar procesos y lograr mayor eficiencia en instituciones o empresas . El producto que se obtiene no es visible ni tangible, dado que con...
Comentarios
Publicar un comentario