Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

TEXTILES INTELIGENTES

Imagen
Los textiles son una parte crucial de nuestras vidas, y nunca ha habido un mayor deseo de que puedan mezclarse sin problemas con la tecnología. Se habla mucho de los tejidos inteligentes y su promesa, pero también hay muchas dudas sobre lo que hacen estos materiales. Este artículo responderá a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los tejidos inteligentes y sus aplicaciones en la moda y ofrecerá una visión general de la oferta actual del mercado. Los textiles inteligentes se crean en colaboración con varias disciplinas de investigación, como la nanotecnología, la ciencia de los materiales, el diseño de prendas, la electrónica y la ingeniería informática. A nivel mundial, el mercado de los textiles inteligentes está en expansión y es muy prometedor. La proporción del mercado de consumo de e-textiles en comparación con los tejidos tradicionales está creciendo en las naciones en desarrollo. El mercado mundial de los tejidos inteligentes pasará de 943 millones de dólares en 2015 a

REDES COMPUTADORAS

Imagen
  ¿Qué es una red de computadoras? El dinámico movimiento que tienen las tecnologías de la Información en el que es fácil perderse para entender los conceptos y aplicaciones que día a día surgen, pueden tener una explicación más sencilla si se tiene conocimiento de los principios o bases de la tecnología de la Información , en este orden de ideas explicaremos un concepto fundamental “Red de computadoras”. Una red de computadoras en términos simples es un conjunto de computadoras que están conectadas físicamente a un mismo medio (por ejemplo cable UTP) y comparten un conjunto de reglas o protocolos de comunicación que permite un ordenado envío de paquetes de información (que es la base de las aplicaciones) entre cada uno de los equipos conectados. Su representación puede mostrarse en forma simple como: Aunque físicamente esta sea como se muestra en la figura: En la actualidad no solo se conectan computadoras a la red sino una variedad de equipos, tanto personales como celulares, tables,

LAS TICs

Imagen
  ¿Qué son las TIC? En términos generales, las TIC son el conjunto de herramientas y soluciones tecnológicas que permiten eficientar, ordenar y procesar la información y las comunicaciones de las personas, empresas y organizaciones en pro de la eficiencia y la agilidad. También puede decirse que son las prácticas y conocimientos conectados al consumo y transmisión de la información desarrollados y potenciados luego de la transformación digital . Este tipo de recursos pueden presentarse en forma de SaaS (servicios de software o, en inglés, software as a service), cuyo objetivo es innovar para mejorar los procesos y tareas que ya ejecutábamos de manera analógica. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas por medio de tecnologías que les permitan llevar a cabo tareas y procesos más ágiles y oportunos. Ventajas de las TICs Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad, capacidad y distribución de la información permiten que usuarios d

EDUCACION Y VIRTUALIDAD

Imagen
¿Qué es la educación virtual? También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio presencial. ¿Cómo se aborda? Se apoya en las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación), ya que hace uso de las herramientas que ofrece internet y nuevas tecnologías para proporcionar ambientes educativos adecuados y de alta calidad. Es importante tener en cuenta que la educación virtual se relaciona con la educación a distancia, la cual nació a raíz de la necesidad de cobertura de calidad educativa a personas que, por distancia y tiempo, no pueden desplazarse hacia un centro de formación físico. La educación virtual complementa a este tipo de modalidad académica, ya que mejora las dinámicas de formación de los estudiantes y le ofrece mayor apoyo a los docentes para el desarrollo

DISEÑO Y MODA

Imagen
El diseño de moda es una disciplina que requiere creatividad, innovación, tradición y tecnología. En este blog explicaremos su significado además de las funciones principales que realiza un diseñador de moda. ¡No te lo pierdas! Además, puedes especializarte con nuestros Curso de Patronaje para convertir tu vocación en tu futuro profesional. Diseñador de moda Es importante que un diseñador de moda sea innovador y creativo. Y que a la vez, tenga un gran interés por la ropa y los accesorios (zapatos, bolsos, sombreros, gafas…), además de un conocimiento teórico y práctico. Pues, debe saber plasmar su estilo y expresar todas sus ideas mediante diversas telas, materiales de producción, colores, etc. Para finalmente, definir, planificar, crear y desarrollar colecciones de ropa y complementos. ¿Qué debe saber hacer? Un buen diseñador debe saber acerca de: Diseño, es decir, color, formas, composición y texturas. Dibujo y expresión de ideas. Fibras textiles, tejidos, etc. Creación de moldes y

INDUSTRIAS SOSTENIBLES

Imagen
Cuando hablamos de una industria sostenible, hay que hacerlo de conceptos como el uso de energías verdes y renovables, el uso de materiales reciclables y reutilizables, el uso de maquinaria con eficiencia energética y la optimización de procesos y tareas para hacer un uso óptimo de los recursos disponibles. Sin embargo, son muchos los negocios que apuestan solo por un lavado de imagen y en realidad no están comprometidos con la industrial sostenible, lo que se conoce como greenwashing para promocionar su apuesta sostenible, pero sin una gestión sostenible real. Características de la sostenibilidad industrial Condiciones seguras de trabajo.  Mejora de la capacitación del personal.  Procesos productivos de bajo desperdicio.  Uso de materiales compatibles con el medioambiente y seguros. ¿Qué se necesita para desarrollar una industria sostenible? Para crear nuevas empresas basadas en este tipo de proceso, se necesita contar con un estudio previo del negocio, el contexto y las oportunidades

IMPACTO AMBIENTAL

Imagen
  Legalmente, el concepto de evaluación del impacto ambiental tiene su origen en la Ley Nacional sobre Política Medioambiental, promulgada el 1 de enero de 1970. Esta ley ha tenido un impacto a nivel mundial en lo relativo a la planificación y evaluación de proyectos. Posteriormente se llevaría a cabo el nacimiento del concepto de desarrollo sostenible. En él se incluirá al medio ambiente como una parte integral de la economía. Se hace especial hincapié en que, si no existe una preocupación real por la conservación del entorno y de los recursos naturales, no será posible que se dé un progreso estable y sólido. El impacto ambiental, impacto antrópico o impacto antropogénico abarca los distintos efectos que la actividad humana y el modelo de vida humano desatan sobre el medio ambiente natural. El impacto ambiental puede tener muchas formas y también efectos diferentes sobre el medio ambiente. En líneas generales se puede definir como la transformación del entorno terrestre, marítimo e i

ECONOMIA CIRCULAR

Imagen
La economia circular es un modelo de uso y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende. En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional. Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso. La obsolescencia programada contra la que el Parlamento Europeo pide medidas es también parte de este modelo. El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargan